ARGUMENTO Nº 2.- JAIME I NO ERA REY DE CATALUÑA PORQUE ESTA NO EXISTÍA cuando se conquistó Valencia en 1238. Cataluña nunca ha sido ni reino ni principado. La mentira de la “corona catalano-aragonesa”.
Los catalanes no soportan que los libros de historia digan que Jaime I era Rey del Reino de Aragón, del Reino de Valencia, del Reino de Mallorca y conde de Barcelona y por eso se inventan lo de la conferedración o corona “catalano-aragonesa” y sostienen que cuando se habla de “Aragón-Valencia y Mallorca” se refieren a la monarquía “catalano-aragonesa”. Esto es falso porque cuando Jaime I vino a Valencia en 1238 los condados hoy catalanes era franceses y pagaban vasallaje a San Luis IX, Rey de Francia y por tanto no sólo no podía ser Jaime I Rey de Cataluña sino porque, además, los condados “catalanes” no tenían ejército.
Estos 8 condados de la Francia transpirenaica se los cambiaría, como si fueran cromos, con Jaime I que era propietario de los territorios del sur de Francia (Tolouse, Beziers, Nimes, Narbona…).
En 1258, 20 años después de la Conquista del Reino de Valencia, Jaime I y Luis IX firman el tratado de Corbeil. Francia le da a Jaime I los 8 condados “catalanes” y Jaime I les da sus propiedades en el sur de Francia.
Pero los 8 condados “catalanes” siguieron siendo condados dentro de la corona de Aragón desde 1258 sin constituirse ni como provincia, ni como estado ni como Reino. Lo hará como provincia pero bajo el reinado de Carlos I que fue quien los unificó en 1.521.
Por eso en ningún sitio aparece Jaime I como Rey de Cataluña. Ni era reino ni era Cataluña. La denominación de “Cataluña” se incorporará con el paso del tiempo y la lengua románica allí hablada, derivada del latín como el valenciano, pero con aportaciones provenzales, se desarrollaría mucho más tarde que el valenciano. De tal punto que el catalán no se llamó como tal hasta la segunda mitad del siglo XIX, permaneciendo mayoritariamente la denominación de “Lemosin”. La denominación de “catalán” no se generalizó hasta que tuvo su Renaixença en el siglo XIX, 4 siglos después del siglo de Oro Valenciano. Por eso, y por el mismo falso criterio que lo de la “corona catalanoaragonesa” sostienen burda y falazmente que los escritores del siglo de oro valenciano (S. XV) “escribían en catalán”.
Cataluña será hoy una comunidad prospera, eso hay que reconocerlo, pero el origen o el simple disfrute de su prosperidad no les da derecho a constituirse como “comunidad histórica” ya que, de todas las regiones españolas es la que tiene menor entidad histórica y política. Si son una “comunidad histórica” porque en 1932 la república les otorgó un estatuto nacionalista, los valencianos tenemos una Foralidad desde 1261 que tiene mayor entidad, dignidad y relevancia política e histórica y no lo utilizamos para pasar facturas indebidas o poner en peligro la unidad de España.Así que si se trata de pasear el palmito, los catalanes, ni de puntillas con respecto al Reino de Valencia.
FOTO: Mirad el mapa : Mapa del Reino de Aragón y de la Marca Hispánica “catalana” (1235).(fuente: Bibliothèque Nationale de France): CATALUÑA NO EXISTIA, ERA UN TERRITORIO FRANCÉS DONDE SE HABLABAN DIALECTOS PROVENZALES DERIVADOS DEL LATIN QUE NO HABIAN CUAJADO COMO LENGUA ESTRUCTURADA. los valencianos ya escribíamos nuestro "romanç valenciá" QUE EN POCO TIEMPO DARÍA EL PRIMER SIGLO DE ORO LITERARIO EN LENGUA VALENCIANA.
Fuente: J.G.Sentandreu
Valencia
(168)
Historia
(109)
Alicante
(86)
Rutas
(82)
Castellón
(71)
Cosas que ver en Valencia
(60)
Gastronomía
(49)
Fiestas
(42)
Vídeos
(42)
Tecnología
(38)
Economía
(37)
Interés Turístico
(32)
Cosas que ver en Alicante
(28)
Off topic
(28)
Deporte
(23)
Personalidades
(21)
Mitos y leyendas
(20)
Cosas que ver en Castellón
(18)
Música
(1)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Bajo el lema «Pero qué lunch ni qué brunch, esmorzaret» y con acciones en redes sociales pretende dinamizar una rutina que encuentra adepto...
-
¿SABÍAS QUE el primer libro impreso en España fue valenciano y escrito en lengua valenciana? Se imprimió en la primera imprenta de la pení...
-
La Mocadorà es una celebración popular de la ciudad de Valencia, que tiene lugar el 9 de octubre, día de Sant Donís, patrón de los enamora...
-
Tombatossals es el título de la novela del autor castellonense Josep Pasqual Tirado que tiene como protagonista a un gigante mítico llamado...
-
El origen de las fiestas en honor a la Santa Cruz se pierde en el tiempo. Religiosamente, parecen tener su origen en el hallazgo por Santa ...
-
Descárgatelo en el ordenador y aprende a escribir correctamente este idioma milenario. http://www.llenguavalenciana.com/corrector/descarre...
-
En esta festividad se instalan puestos de artesanía, comida, frutos secos, tómbolas, etc. a lo largo de la calle Ramón y Cajal. E...
-
Centenares de niños de Burriana han celebrado en los colegios y en las guarderías la tradicional fiesta de Sant Nicolau, que particulares y...
-
Los tebeos oficiales de 'Los Simpson' tienen un nuevo superhéroe. Se trata de Paella Man, el defensor de la cultura española en Spr...
-
No dejes pasar la oportunidad de visitar estas piscinas naturales si te agobia la playa. El Azud-Pozo de las Escaleras Situada e...
Cataluña o condados catalanes se independizo de Francia antes del 1.000 D.C , porque el rey en aquel entonces de Francia no apoyo a Cataluña contra los moriscos,que saqueaban continuamente Barcelona i ciudades de los alrededores, hartos los Catalanes de Francia dejaron de pagarale los tributos por la proteccion que ya no ofrecia Francia. Entonces fue cuando se independizaron, y mantuvieron el nombre de condados, en vez de convertirse en reino, ademas no había monarquía, por lo que no podía ser un reino, como el de Castilla, el de León... Pero, eso si, algo que os falta es que era una república, un territorio independiente. Luego se caso el Conde de Barcelona con la Petronila de Aragón, que por cierto, las cuatro barras de la bandera de Cataluña venia de la casa de Barcelona, una casa noble dirigente, así lo confirmaba Pere III el Ceremonioso, y este fue quien mando a poner escudos y banderas con estas cuatro barras ya que la casa de sus ancestros venían de la casa de Barcelona (tal y como se encuentra en un escrito de Beuter en el año 1551, que así lo explica). ((La Leyenda de las cuatro barras de sangre es una leyenda sobre el origen del Señal Real de Aragón que aparece por primera vez en 1551 en la Segunda parte de la crónica general de España, una crónica editada en castellano en Valencia obra de Pere Antoni Beuter. Esta leyenda sitúa el origen del Señal Real en la persona de Wifredo el Velloso, y más concretamente, narra que el señal de los cuatro palos fue creado después de una batalla contra los normandos, cuando el rey de los francés mojó su mano en la sangre de las heridas de Wifredo el Velloso y pasando los cuatro dedos por encima del escudo dorado del conde de Barcelona le dijo: "Estas serán vuestras armas, conde".))Wilfredo, conde de Barcelona, nació en 840,Wifredo pertenecía a un linaje hispanogodo de las inmediaciones de Prades, en el condado de Conflent, actualmente en el Rosellón francés. Conde de Urgel y Cerdaña en 870, recibió en el año 878 los condados de Barcelona, Gerona y Besalú de los reyes carolingios. Su gobierno coincidió con un periodo de crisis que llevó a la fragmentación del Imperio carolingio en principados feudales, como podéis ver,cuando se independizó del reino frances, se paso a llamar condados catalanes o principado, feudal de la casa de Barcelona, con total independencia de cualquier otro reino.
ResponderEliminarTodo esto de esta pagina, es una mentira engañosa, hasta las entrañas !! No se lo crean !!!
ResponderEliminarsolo decir lo mismo pura mentira ya todo el mundo sabe que el valenciano viene del catalan... como pudo valencia tener catalan antes que catalunya? hahah si la corona CATALANO ARAGONESA conquisto las tierras de valencia,, quien debio traer el idoma??? si se hablava entonces el catalan en casi toda la corona CATALONOARAGONESA.. punto material muy viejo , falso
ResponderEliminarEs increíble la labor de lavado de cerebro que los sucesivos gobiernos de Cataluña han ido haciendo a sus congéneres. Sinceramente, me parece muy triste que una región como Cataluña no sea capaz de asumir y sentirse orgullosa de su propia historia, pero que encima tenga la mezquindad de intentar reinventar la de todos para mayor glorificación suya ya me parece demasiado. Los catalanes no os queréis a vosotros mismos.
ResponderEliminarVaya post .... mentiras por doquier. PRIMERO empiezas diciendo una mentira Catalunya si ha sido un principado aquí tienes un documento firmado por el Rey Pedro IV.
ResponderEliminar[Author(s)] [BITECA bioid] 1189 Pere d'Aragó IV.
Actas de las cortes generales de la Corona de Aragón 1362-1363, pp. 204-9.
Capitula in curia Montissoni super concordia scilitet si barones, milites et homines de paratico et etiam personis ecclesiasticis regnorum Aragonum, Vaalentiae et Principatus Cathaloniae teneantur solvere in impositionibus impositis.