Ascensión pico Bernia

Esta ruta la comenzaremos en el caserío de Bèrnia, después de haber llegado hasta aquí por Pinós desde Benissa o también desde Xaló. Vamos a seguir en casi su totalidad el sendero PRV.7 , solo lo abandonaremos en el ascenso a la cumbre. 
Dejamos atrás este núcleo aislado de casas y tomamos un camino que sale a la derecha y que se dirige a la Umbría y parte más occidental de la sierra. 
En este trayecto no tendremos ningún problema, solo estar atentos a la parte final en la que tenemos que abandonar el camino y seguir a la derecha un sendero que llega hasta el collado, (Pas dels Bandolers) aunque si por despiste continuamos por el camino llegaremos igualmente al collado, hasta aquí habremos recorrido algo menos de 2 km. 
Una vez en el collado tendremos una buena vista del valle de Tàrbena y Bolulla con la sierra de Ferrer a la derecha. 
Seguimos el sendero que ahora toma decididamente dirección sur hasta alcanzar en dicho extremo un collado girando al este, donde empezamos a presenciar una extraordinaria panorámica de la Serra Gelada, Benidorm, Altea, Alfaz del Pi, La Nucia, etc.. que nos extasiaremos en su contemplación. 
Seguimos unos 200 m hasta llegar al Fort de Bèrnia, actualmente en ruinas pero que aún se vislumbra la soberbia edificación que fue, construido por Felipe II en 1562 para defenderse de las revueltas de los moriscos y de los ataques berberiscos, fue abandonado en 1609 tras la expulsión de los moriscos. 
Este punto puede ser ideal para almorzar. 
Desde aquí tenemos que seguir al norte para hacer la ruta de ascensión al Bèrnia, pero si no se está preparado o no se encuentra en condiciones para afrontar en ascensión, puede seguir la opción de la ruta por el sendero PRV. 7 que sigue a media ladera sur en ascenso, hasta alcanzar el “forat” . 
La ruta de ascenso se aproxima desde el “Fort” a los paredones rocosos superando una terraza y desviándose al extremo occidental, hay marcas de pintura roja que indican la ascensión y así acometer una trepada con apoyo de las manos, este es el paso único, no entraña mucha dificultad pero hay que tener un cierto habito, los patios de la parte norte son estremecedores por sus caídas, abstenerse de asomarse si no es preciso. 
Al superar este escollo vemos una vista es extraordinaria desde allí arriba a ambos lados de la sierra. La sierra de Bèrnia separa las dos Marinas la Alta y la Baja, pero desde allí arriba da la impresión que separe dos mundos insólitos, no sé qué parte elegir, la de Benidorm, El Puig Campana o la de La Punta de Moraira, El Penyal d’Ifac, Montgó. 
Continuamos por el cordal hasta llegar a la cima donde se encuentra el vértice geodésico, después siguen dos descensos algo exigentes, una descendente y otro lateral que producen cierto grado de adrenalina en la hay que mantener la concentración. Ir por la cresta es una experiencia montañera excelente. 
Continuamos por zonas muy aéreas, propicias para la diversión montañera, hasta descender por una empinada canal que nos lleva hacia el collado denominado el Portixol, por el que se puede caer hacia ambas vertientes de la sierra. 



En este punto nosotros nos salimos del collado en descenso al sur por el trazado de una pedrera denominada “El Cantaler del Rellotge” hasta alcanzar en unos minutos el sendero que he comentado anteriormente, siguiendo ahora la ruta principal y que nos lleva al “Forat”. 
Este es un orificio que atraviesa la montaña de 0,80 m de diámetro y de unos 20 m de largo, que hay que pasarlo de cuclillas o gateando (es una experiencia nueva) al otro lado nos espera la Umbría una zona muy húmeda y con mucha vegetación. 



El descenso por el sendero es rápido y una media hora llegamos a la fuente de Cabanes continuando después al caserío de Bèrnia en 10 minutos, donde habremos finalizado la ruta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario !
(Puedes colaborar con este blog simplemente pinchando en cualquier enlace publicitario)

Entradas populares