La comarca de Els Ports


La comarca de Els Ports, en el interior de la provincia
de Castellón, con capital en Morella, ofrece ricos y
variados paisajes que merecen ser explorados
disfrutando del silencio, de la naturaleza y de sus
rincones.  Els Ports y las vecinas tierras de la Tinença
de Benifassà lindan con los territorios de Aragón y
Cataluña y sorprenden por sus paisajes dibujados por
el uso de la piedra, las masías y los encinares
dispersos entre barrancos, cimas, ríos, fuertes, ermitas
y bosques que nos invitan a conocer una rica zona
del interior de la Comunitat Valenciana.

Históricamente toda la comarca ha estado muy
ligada a su capital y núcleo principal: la ciudad de
Morella, cabeza de un vasto territorio que
comprendía la práctica totalidad de esta zona.
Conquistada a los musulmanes por Blasco de Alagón
en 1232, supuso el punto de partida para la creación
del Reino de Valencia.

Su estratégica situación, fronteriza con Aragón y
Cataluña, originó la construcción de muchas
fortificaciones, en su mayoría situadas fuera del casco
urbano con origen  mayoritariamente árabe.
Toda la comarca tuvo una gran importancia en el
transcurso de las guerras carlistas, ya que Morella
llegó a ser el centro de operaciones del general
Cabrera, 'El Tigre del Maestrazgo'. Muchas de estas
fortificaciones fueron destruidas o dañadas
irreparablemente durante esta contienda, a la vez
que otras fueron reconstruidas y ampliadas. 


La abrupta orografía de la región y el aislamiento de
los núcleos de población motivó también la
existencia de un importante número de masías
fortificadas. De hecho, la mayor concentración de
ellas en la Comunitat Valenciana se encuentra en
estas tierras.  Visitando la comarca estaremos en todo
momento inmersos en unos entornos rurales y
forestales amables y de gran valor cultural y
ambiental. La vegetación de la zona muestra sabinas,
encinas y robles valencianos, que junto a densas
pinadas, dejan espacio a las mejores tierras de pasto
de todo el conjunto de terreno valenciano.


El patrimonio cultural de la comarca de Els Ports es
impagable, ya que se conservan construcciones
tradicionales de las actividades económicas en el
mundo agrícola, ganadero y forestal: masías, corrales
en cuevas, vías pecuarias, muros de propiedad,
refugios, parideras, eres de batre (donde se separaba
el trigo de la paja), aljibes, pozos, molinos,
abrevaderos, pozos de nieve y hornos de cal, además
del uso de la piedra en la construcción de edificios,
tanto civiles (ayuntamientos, palacios, casas de
pueblo, fuentes, lavaderos o torres de vigilancia)
como religiosos (ermitas, basílicas, iglesias, conventos,
santuarios, campanarios, calvarios u oratorios). 
El uso de la piedra para las construcciones de la zona,
trabajada de manera inteligente y artística, da
carácter a esta comarca y mezcla el paisaje natural
con el construido a través de los siglos por sus
moradores en una simbiosis única e irrepetible en
nuestras montañas interiores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario !
(Puedes colaborar con este blog simplemente pinchando en cualquier enlace publicitario)

Entradas populares