Terror valenciano


La claqueta sonó por última vez hace unas semanas en el rodaje de'Desenterrados', una 'webserie' de Visual Producciones que ha sido filmada íntegramente en localizaciones del municipio alicantino de Alcoy.
Su guionista y director, Xavi Cortés llevaba mucho tiempo dando vueltas a la idea sobre la que gira la trama de esta ficción, "a caballo entre el thriller psicológico, el suspense y el terror clásico". A pesar de tener una amplia experiencia en producción televisiva, los responsables de Visual se han decantado por Internet para lanzar este producto, rodado con niveles técnicos de alta calidad.
"Al ser un producto pensado para la web, hemos tenido en cuenta determinados parámetros, como la duración de cada capítulo y la necesidad de un montaje más dinámico, por ejemplo. El resto, la estructura de los personajes y del argumento funciona exactamente igual que en una serie tradicional", explica el director, quien añade que, de hecho, está previsto preparar un capítulo piloto para la pequeña pantalla.
Esto es posible porque 'Desenterrados' ha sido rodado con los estándares de cualquier producción para cine o televisión, concámaras de alta definición. De esta manera, la productora sigue la corriente extendida actualmente en Estados Unidos, donde la mayoría de grandes cadenas potencian contenidos muy potentes en sus versiones digitales, que perfectamente pueden migrar a televisión posteriormente, o viceversa.
En España, Cortés considera que internet es "un campo de trabajo muy productivo e interesante". El director cree que todavía es algo incierto hablar de internet como una plataforma rentable, aunque seguramente en un futuro tenga muchas posibilidades. "Para un guionista o director es una especie de laboratorio que permite investigar y creativamente te garantiza mucha libertad. No obstante, por el momento funciona más como un 'caldo de cultivo' o un punto de encuentro entre profesionales del audiovisual. De todas formas, consideramos que es positivo echar mano de la red para emplazar productos que pueden complementar a otros trabajos para televisión o cine", asegura.

Un conflictivo regreso a la vida

'Desenterrados' gira en torno al doctor Samuel y su desesperado intento por rescatar a su familia de las garras de la muerte, tras un dramático accidente de tráfico. A pesar del fracaso de sus investigaciones, el científico sí logra devolver a la vida a un buen número de personas fallecidas, que él mismo desentierra. Sin embargo, algo falla en este regreso. Los desenterrados no recuerdan nada de su pasado y forman una comunidad aislada, con individuos apáticos que no asimilan el cambio que se ha producido en ellos.
El rodaje se ha llevado a cabo en diferentes localizaciones históricas de Alcoy, como son el cementerio municipal y el Conservatorio de Música Juan Cantó, muestras del gótico y el modernismo local. El setprincipal de rodaje se ha ubicado en los sótanos y en el patio de la antigua Universidad Politécnica del municipio, que nació como Hospital Sueco-Noruego durante la Guerra Civil, un pasado que ha contribuido a generar la atmósfera perfecta para la tensión dramática de la serie.
Junto a Xavi Cortés Carola Miralles (directora de producción) ha trabajado un equipo de cerca de 20 profesionales en la parte técnica y artística. El reparto está compuesto por Christian Stamm, Jessica Alonso, Juanma Mallen, María Minaya, Juanan Lucena e Inés Padilla.
Este trabajo de Visual Producciones cuenta con el apoyo del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC). La doble financiación ha motivado también que los episodioshayan sido doblados en castellano y en valenciano, un aspecto que facilitará su inserción en la plataforma de contenidos digitales'noumultièdia' de la televisión autonómica valenciana.

Contenidos 'transmedia'

La serie podrá verse a través de la web www.desenterrados.com, que ofrecerá al espectador una serie de contenidos 'extra' que aportarán información sobre aspectos que quedan en suspense. De esta manera, está previsto publicar un cómic en el que se desvelará el pasado del doctor Samuel o un conjunto de videoblogs en los que se detallará cuál es el método utilizado por el científico para devolver a la vida a sus pacientes. Se trata, explica Xavi Cortés, de emplear técnicas transmedia que interconectan los contenidos, captando a un mayor número de público.

Fuente: El mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario !
(Puedes colaborar con este blog simplemente pinchando en cualquier enlace publicitario)

Entradas populares