La Comunitat Valenciana os invita a desgustar esta magnífica elaboración gastronómica que cuenta con productos frescos de la tierra.
Para cuatro comensales:
350 gr. de arroz
1 rape de un kilo
8 gambas
1 sepia mediana
2 tomates maduros
2 alcachofas
250 grs. de judías pintas
Media cebolla
5 dientes de ajo
1 dl. de aceite de oliva
Ñora
Perejil
Azafrán en rama
Colorante
Sal
1 rape de un kilo
8 gambas
1 sepia mediana
2 tomates maduros
2 alcachofas
250 grs. de judías pintas
Media cebolla
5 dientes de ajo
1 dl. de aceite de oliva
Ñora
Perejil
Azafrán en rama
Colorante
Sal
En una cazuela, a ser posible de hierro, freír la ñora, los dientes de ajo pelados y un tomate maduro. En la medida en que estén dorados se van apartando del aceite y se deja enfriar en un mortero para posteriormente triturarlos junto con un poquito de perejil. Desmenuzar el rape y salarlo. Freír a fuego lento en el mismo aceite la cebolla el tomate, las judías y la alcachofa a trozos pequeños, tapando la cazuela. En cuanto esté dorado se le añade la sepia troceada y el rape desmenuzado incluida la cabeza, el picado que teníamos reservado en el mortero junto con el arroz, el colorante y el azafrán. Le damos unas vueltas a todo y se le añade agua caliente. La cantidad de agua siempre dependerá de factores como el fuego, el tipo de material de la cazuela y por supuesto si se quiere hacer más seco o más caldoso. La cantidad de agua no debe sobrepasar los 1.3 litros. La gamba se añadirá cinco minutos antes de apagar el fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario !
(Puedes colaborar con este blog simplemente pinchando en cualquier enlace publicitario)