En esta ruta de hoy llevaremos en la primera parte como ejes principales la rambla de Azuébar y las estribaciones de la Sierra de Espadán y en la segunda el río Palancia.
La comenzamos en la misma base de la presa de Algar, donde hay un área recreativa y parking, donde dejaremos los coches, subiremos al Sur unas escaleras con peldaños de madera para dirigirnos a la coronación de la presa, la cual cruzaremos a la otra orilla, bajando al cauce por el lado derecha por otras escaleras.
Ya en el cauce seguimos a la derecha Norte por un camino entrando junto a la rambla de Azuébar a los 700 m cruzamos la rambla y seguimos por la izquierda otros 800 m llegando a unos campos de olivos que nos hacen doblar a la derecha unos metros para tomar otro camino que va más cerca del cauce pero en el mismo sentido lo seguimos durante 650 m llegando a la casa de Jállar, subimos ahora por una camino al Sur unos 100 m donde se escuentra la balsa y fuente de Jállar.
Retrocedemos al camino, a los pocos metros vemos un poste señalizador de senderos es el sendero de la PRV-320 que desde Soneja se dirige a la Dehesa.
Ahora solo tenemos que seguir el sendero señalizado a los 600 metros se desvía a la izquierda Sur en ascenso en unos 10’ m estamos arriba de la loma y vemos un desvío para ver un horno de cal que está a unos 80 m.
Seguimos el sendero saliendo muy pronto a un camino donde hay una gran transformación de campos de secano en regadío.
A la derecha al fondo se puede ver Azuébar, continuamos al Oeste pasando junto unos polvorines, hay otro desvío a un horno de cal, el camino se afianza llegando a un cruce de caminos en unos 800 m.
Allí giramos al SO por un camino solo 35 metros ya que lo desestimamos girando a la derecha junto a un bancal, seguimos unos metros más donde el sendero toma dirección SO y se encara en ascenso a la loma coronando los 334 m. la máxima altitud del día.
En esta zona hay otro desvío para ver un horno de cal.
Seguimos esa dirección sin problemas por el sendero bien marcado, hacemos un leve descenso y otra subida suave para llegar a la vista de Soneja, es un lugar ideal para pararse, contemplar el paisaje y hacer fotos, vemos por la izquierda a Sot de Ferrer, el río Palancia, Soneja, Segorbe, Altura y por la derecha los picos del Bellota, Aljibe y el Nevera.
Continuamos en descenso hasta unos campos de algarrobos, vamos primero 100 m. a la derecha girando a los 70 m. a la izquierda junto a un muro, a los pocos metros giramos de nuevo derecha junto a la valla de un vivero forestal abandonado, aquí seguimos el camino para salir en unos metros a la antigua carretera siguiendo hasta la nueva carretera la CV-230 Sonela – Vall d’Uixó.
Conviene en este tramo del cruce del Palancia circular por el lado derecho de la ctra. Donde está pintado el carril bici, hasta llegar a la casa de visitantes de PN de la Dehesa de Soneja, en este local se puede concertar una visita guiada al recinto, donde están representadas todas la peculiaridades del Paraje Natural (Tél. Contacto 689 687 507 oficina de turismo o en el propio Ayto. 964 135 004)
Desde la casa de PN continuamos por la izquierda Este hacia un antiguo molino de papel dedicado a San Ramón Nonato, ahora ya sin marcas de sendero se nos presentan dos opciones.
A) Seguir en línea recta al Este por encima de una acequia, los primeros 300 m. se pasan bastante bien, después la cosa se complica por falta de limpieza de zarzas y demás maleza son unos 400 m. más, luego se sale entre campos de cítricos al cauce del río siguiendo hasta el puente de Sot de Ferrer, subiendo a la derecha bajo el puente por la canaleta de desagüe de la carretera.
B) Seguir desde el molino al SE unos pocos metros girando al Este continuando por una senda y después camino unos 900 m. donde llegamos hasta el puente de Sot de Ferrer.
Seguimos por el puente sobre el Palancia y continuamos hacia el interior de la población visitando la espectacular fachada de la Iglesia de la Inmaculada Concepción junto al palacio de la Baronía, también son interesantes el Calvario y la ermita de San Antonio.
Cruzamos el pueblo y nos dirigimos al Este a buscar el camino de el área de la Quincha, desde la última casa del pueblo hay que contabilizar 575 m. para desviarnos por un camino que baja hacia el cauce del río, desestimar un camino anterior que va la la depuradora de aguas.
A los 650 m. hay una nueva bifurcación a la izquierda que desestimamos ya que nosotros seguimos a la derecha por un camino encementado hasta el mismo cauce.
Una vez en el cauce seguimos el camino entre cañaverales a la derecha, a algo más de 500 m. tenemos que vadear el río a la izquierda ya que allí mismo hace un meandro, una vez situados al lado derecho entramos en una zona de cañaverales a ambos lados, llegando a un azud, lo pasamos y cruzamos de nuevo el cauce ahora ya seco un poco más adelante lo volvemos a cruzar varias veces, pasamos por otro azud que dejamos a la derecha en unos 675 m. llegamos a la base de la presa completamente vacía.
Allí tomamos por una pista a la derecha pero a unos 70 m. nos salirnos a la izquierda por una senda que desciende un poco cruza una explanada con mucha vegetación y al llegar a una pineda solo tenemos que remontarla hasta la coronación de la presa.
Ahora bajaremos por las escaleras al parking donde dejamos los coches, dando por terminada esta excursión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario !
(Puedes colaborar con este blog simplemente pinchando en cualquier enlace publicitario)