El Cabeçó d'Or

Comenzamos esta ruta en el ”Pla de la Gralla” donde sale el camino por donde regresaremos , hay un tablero con explicación del paisaje de roca y parte del sendero que aquí vamos a proponer. Salimos hacia la derecha SE hasta la entrada a la Cuevas de Canelobre, este tramo nos va a llevar unos 750 m. pasamos la entrada y seguimos hasta finalizar el camino, allí mismo sale el sendero que en unos 650 m. nos deja en un camino que lo seguimos al E, unos 350 m. desemboca en una pista asfaltada, giramos al NO, pasamos junto a una masía que dejamos a la derecha. 

A menos de 100 m. el camino gira a la izquierda a unos campos, nosotros seguimos al frente por el sendero dirección NE, que nace allí, poco después encontramos una bifurcación, tomando la opción derecha. Cruzamos una rambla, que proviene del barranco situado más arriba. En esta primera parte de la ruta, ganaremos altura zigzagueando entre unos pinos repoblados no hace demasiado. La senda se dirige tímidamente hacia un collado a nuestra derecha, situado entre la “Penya El Salmitre” y ”El Cabeçó” propiamente dicho, vamos en ascenso hasta llegar a unas zonas de bosque y campos de cultivo abandonados. 




Un poco más arriba otra vez zona de bosque se continua subiendo vamos ganando altura. Desde aquí se puede ver parte de la Cantera que está destrozando la zona sureste del “Salmitre”. Seguimos subiendo, sobre nosotros hay un par de rocas muy llamativas, una es la” Penya del Frare”, y la otra, más arriba, la” Penya Redona”, que se distingue fácilmente por su forma. Cuando estamos bajo la del “Frare”, y tras pasar por un “mirador” natural, el sendero se suaviza, y nos movemos en horizontal hacia el interior de la sierra. 



Pasamos bajo la “Penya Redona”, subiendo ligeramente. Antes de llegar al collado donde se encuentra la Casa del Polset, nos queda muy poco para rematar la faena. Pasamos bajo algunos pinos de mayor envergadura, es un tramo bastante frondoso, hasta alcanzar la casa del Polset (en ruinas) 950 m. de altitud, hemos ascendido más de 500 m. junto a la casa hay un pozo de nieve, que tiene las siguientes características: 6 m. diámetro , 2,3 m. de profundidad y una capacidad estimada de unos 65 m3, antiguamente usado para prensar la nieve y así obtener hielo para abastecer a los pueblos vecinos. 



Desde casa Polset, iniciamos el ascenso por sendero hacia la cima, en dirección norte. Sin poder perderse, aunque hay algunas variantes, después todas coinciden en el mismo punto, el sendero está muy trillado, por el paso de senderistas. Pronto llegamos a una pedrera, con empinados repechos, donde hay que asegurarse bien donde ponemos los pies, para no sufrir una caída. Hay que buscar las zonas sin piedras sueltas, y huir de las resbaladizas rocas pulidas. 



Llegamos a un tramo en el que caminaremos por la base de una gran cornisa rocosa. Poco después, nos espera un paso donde será necesario dejar los bastones y utilizar las manos. No es nada complicado, al momento pasamos junto a una especie de pozo, y un tramo donde nuevamente será necesario usar las manos, justo después del cual estaremos en la cresta de la sierra, con vistas hacia el este. Desde aquí, subimos por esta parte de la montaña, distanciándonos de los cortados de la cara Oeste por la que veníamos hasta ahora. Casi ya estamos en la cumbre. Nos encontramos con una antigua mina en el interior de una caseta en ruinas 




Ahora vamos hacia unas empinadas y resbaladizas rampas que nos dejan en la Casa del Compte, excelente mirador de la bahía de Alicante. Desde aquí, solo nos quedan unos pocos pasos para alcanzar la tan ansiada cumbre. Pronto llegamos. 



La panorámica es impresionante desde la cumbre: al sur, la playa de San Juan, el Cabo de las Huertas, Alicante, al norte Benidorm y la Serra Gelada, El Puig Campana, la Aitana y al Oeste La Serra dels Plans, la Penya Migjorn. Dicen que en días claros se pueden ver las montañas de Ibiza desde aquí arriba. 



El regreso lo haremos por el mismo sitio hasta casa Polset, con mucho cuidado y tacto en el descenso, ya que la excursión no se termina hasta que se llega al final. Una vez en casa de Polset estando junto al pozo de nieve nos dirigimos al N, un poco desviándonos a la derecha seguiremos el sendero de bajada, hacia el “Racó de Seva”. 



A unos 15’ de casa Polset , viene una fuerte bajada, luego una pedrera, con piedras pequeñas sueltas, atención a esta zona, después se pasa por el rincón donde se puede acceder a ver una cueva muy interesante como refugio, al frente se ven unos paredones impresionantes orientados al norte y también las paredes de Oeste del “Cabeçó”, seguimos bajando y llegamos al “Racó de Seva” a 680 m. de altitud. Conectamos con un camino que nos lleva al valle y allí nos viene por la izquierda un camino que sube desde la zona inferior, nosotros seguimos por el camino que sigue pegado a la pared Oeste de la sierra, donde hay zona de escalada. 



Ahora solo tenemos que seguir este camino hasta alcanzar el “Pla de la Gralla” donde hemos aparcado el coche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario !
(Puedes colaborar con este blog simplemente pinchando en cualquier enlace publicitario)

Entradas populares