Alto del Rodeno / o de los Órganos

Salimos de Alcudia de Veo atravesando la población, cruzamos el puente sobre el río Veo, girando a la izquierda,un cartel nos indica que estamos sobre la GR-36 a 451 m.s.n.m. Este sendero es una transversal de 65 km de la Sierra de Espadán, entre Villavieja y Montanejos. Nosotros solo vamos a recorrer una parte de la 3ª etapa, a los pocos metros llegamos a la fuente de San Pedro mártir, junto a un arco de piedra y una indicación “Camino del Jinquer”. 



El sendero continua oeste en ascenso perfectamente adoquinado, los campos se alinean a nuestra izquierda, pronto en el barranco de la Barrancada empezamos a encontrar los primeros ejemplares alcornoques que nos acompañaran durante gran parte de la excursión, el sendero se eleva sobre el barranco girando un poco a la izquierda pasando por un tramo corto de pista, pronto volvemos al lecho del barranco, llegamos a un tramo de rocas que nos deja en el collado de Pedro Molina, ahora nos encontramos a 700 m. 

Desde este punto tupido de alcornoques nos desvíanos a la derecha y continuamos hasta el cuello de la Peñas de Gil, en este tramo podemos elegir algún punto carasol para almorzar, vamos bajando ligeramente, transcurridos 950 m. aproximadamente desde el cruce del collado nos viene un desvío a la izquierda que tomamos, desestimando el que sigue al frente. Ahora entramos en el término de Suera comenzando la bajada cara al norte en un trazado en zigzag, sobre una base de sendero de muy buen pisar, nos deja sobre un tramo plano en una umbría de lo más verde y frondoso que hemos visto. 
Vegetación y humedad a base de pinos cubiertos por hiedras trepadoras, helechos, musgo, líquenes, alcornoques fantasmales, piedras húmedas. Parece “la selva”, un trayecto inolvidable. Al fondo de esa barrancada, el río seco de Betxí. Enfrente, el inexpugnable castillo musulmán de Mauz, con las ruinas de Suera Alta a los pies del cerro de 582 m. 

Después de circular por esta Umbría exuberante y descender hasta 440 metros hasta una rinconada de un pequeño barranco, el sendero se eleva sobre la ladera hasta alcanzar prácticamente el extremo de la sierra divisándose un buen panorama del valle que confluye en Onda. Aquí solo con la indicación de un mojón de piedras y rastros de senda, giramos a la derecha, esta se eleva sobre la falda norte y al poco asciende sin tregua, hasta alcanzar un rellano, donde se le une un PRV vemos señales blancas-amarillas que apuntan hacia Suera será el ascenso más fuerte de la excursión, desde aquí solo nos quedan unos cuantos metros para alcanzar unos de los objetivos de hoy el Alto del Rodeno o de los Órganos, ya que el otro será completar toda la ruta felizmente. 


Ya en la cumbre, permite una buena visión, La Penyagolosa, Onda y toda la llanura, el pantano de Sitjar y mucho más. Los Órganos de Benitandús y su pantano los tenemos muy cerca y a nuestros pies. Allí mismo vemos puestos de observación militar de la G.C. 1936-39 y un sinfín de trincheras. Aquí tenemos una opción, unos metros más adelante sale un sendero a la izquierda que en descenso nos lleva en unos 10’ minutos a los Óganos de Benitandús, es un lugar de impresionante belleza paisajística por lo roquedos. 

La vuelta de nuevo al sendero de regreso junto a la cima del Rodeno y a Alcudia de Veo nos supondrá un ascenso de unos 90 m. Tanto como si hacemos esto o no seguimos yendo un poco por la cuerda de la sierra siempre dentro del bosque, entre árboles, pasando por el Casalet y restos de trincheras de la guerra. Llegamos a una cruce de sendas donde hay una calera (horno de cal) continuamos descendiendo suavemente hacia el barranco de la Barrancada, para encontrarnos con las marcas del GR-36 que habíamos seguido hace poco llegando al sendero adoquinado, teniendo una espléndida visión de Alcudia, los campos y todo el valle, pasamos junto a la fuente de Santo Pedro mártir y cruzando el puente sobre el río Veo, entramos en Alcudia de Veo dando por finalizada esta excursión, que nos ha dado la oportunidad de un conocimiento más amplio de la Sierra de Espadán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario !
(Puedes colaborar con este blog simplemente pinchando en cualquier enlace publicitario)

Entradas populares